Monday, July 25, 2011

RESULTADOS DE LA DINÁMICA SOBRE LA ESCALA DE VALORES

En la secundaria 249 México-Tenochtitlán llevamos a cabo una dinámica sobre valores con la finalidad de conocer cuáles de éstos son más importantes para los alumnos, dicha actividad se realizó a una muestra de 60 alumnos en forma aleatoria y cabe mencionar que en la misma participaron 30 hombres y 30 mujeres como simple coincidencia.
Presentamos las tablas con los respectivos resultados, algunos valores presentan en el total menos de 30 puntos, esto se debe a que algunos alumnos olvidaron mencionar algunos de estos.
El principal valor para las chicas es el de la FAMILIA con un 40% de menciones, seguido por el de SALUD con un 33.3% de menciones, el tercer valor más importante para las chicas es el de la LIBERTAD que alcanzó un 10.34% de preferencias, mientras que los valores menos importantes son DINERO con un 14.81% y, PAREJA y SOLIDARIDAD, los cuales tuvieron una mención del 13.3% cada uno como los valores menos importantes.
El principal valor para los chicos es el de la FAMILIA con un 37.9% de menciones, seguido por el de SALUD con un 26.6% de menciones, el tercer valor más importante es el de la HONRADEZ con un 13.79% de preferencias, mientras que SOLIDARIDAD con el 14.28%, DINERO con un 13.79% y PAREJA con el 13.3% de menciones respectivamente, fueron elegidos como los valores menos importantes.
El valor más importante para los alumnos que participaron en la dinámica es el de la FAMILIA con un 38.98% de preferencias, seguido por el de SALUD con un 30% de menciones y en tercer lugar se encuentra HONRADEZ con el 10.16% mientras que DINERO con un 14.28% y SOLIDARIDAD con el 13.79% son mencionados como los valores menos importantes.

DEMOGRÁFICO

La delegación Iztapalapa es una de los municipios más poblados de la República Mexicana, y es la zona más poblada del Distrito Federal y la Zona conurbada, los datos reportados en el censo de 2010 mostraron que la población de Iztapalapa fue de 1894774[1] , Para tener un referente del mismo año la población del D.F. fue de 8814867, en la zona conurbada fueron 20057648 y en todo el país 111 613 906. Analizando los datos de población en términos de porcentajes en Iztapalapa están concentrados alrededor del 2% de la población del país, y 21% de los habitantes del Distrito Federal[2].
La población de Iztapalapa menor de 24 es de alrededor del 54%(980957)[3] del total. Los índices de analfabetismo de la delegación son del 24%, el mayor porcentaje de analfabetas del D.F., seguido de lejos por la Gustavo a Madero con el 15%. El 66 % de las personas entre 15 y 29 años no asiste a la escuela, el 32 % son hombres y el 34 % son mujeres[4]. La población que continúa estudios después de la secundaria y hasta nivel licenciatura es sólo del 12%, muy por debajo de la media del Distrito Federal que es de 23%.


[1] INEGI (2010). Anuarios Estadísticos; p 36
[2] Aguilar, Adrián y Concepción Alvarado,(2004) “La reestructuración del espacio urbano de la Ciudad de México. ¿Hacia la metrópoli multinodal?”
[3] Aragon, A .(2005). Delegación Iztapalapa: Perfil Sociodemográfico; p 17
[4] INEGI (2005). Conteo de Población 2005 recuperado 20 de julio de 2011 de http://www.inegi.gob.mx/

ECONÓMICO


En la distribución del empleo por actividad económica del comercio lidera la lista con el 37 %, le siguen los servicios y la industria manufacturera con 31 % y 27% respectivamente. Las tres ramas concentran el 96 % del personal ocupado en la delegación[1]. No obstante se señala que la población inactiva o dependiente es de alrededor de 60.6%. Del personal ocupado, el 73% es asalariado y el 22% es trabajador por cuenta propia[2]. El 53% de la PEA vive con menos de 2 salarios mínimos, y es superior al porcentaje en el D.F. que es de 42.4%, esto indica que hay mayor población en Iztapalapa que se encuentra en condiciones de pobreza económica[3].


[1] INEGI, ibid.
[2] INEGI.8 (2005), Ibid.
[3] CONEVAL, Línea de pobreza. Recuperado el 16 de julio de 2011 de www.coneval.gob.mx/

SEGURIDAD PÚBLICA

En Iztapalapa, durante el periodo de Enero a Agosto del 2009, se registraron 17, 868 delitos. El 40.75 % fueron robos; 10.57 % lesiones; 0.72 % homicidios; el 0.65 disparo de armas de fuego; 0.18 % de las privaciones ilegales de la libertad; 0.05% de abuso sexual; el 0.03% de violaciones; y el 47.05 % de otros delitos[1].
Iztapalapa cuenta con un módulo de seguridad pública por cada 69 mil habitantes, 1.5 policías por cada 2 mil habitantes y una agencia del Ministerio Público por cada 307 mil habitantes. Dispone de 9 Unidades Operativas de Policía Preventiva, que cubren 229 zonas de patrullaje, tiene dos Sectores atendidos por la Policía Auxiliar.  Existen 6 Agencias del Ministerio Público, y 6 Juzgados Cívicos, una estación del Instituto Nacional de Migración, una Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales, Unidad Mixta de Atención al narco menudeo y 3 Centros de Readaptación Social[2].


[1] Delegación Iztapalapa (2009) “Programa Delegacional de Desarrollo 2009-2010 Recuperado el 21 de julio de 2001 de http://www.iztapalapa.df.gob.mx/pdf/ProyectProgrDelegacional_Desarrollofinal.pdf
[2] Delegación Iztapalapa, Ibid.

SALUD


El 58 % de la población de Iztapalapa no tiene cobertura de la seguridad social y, por ende, no tendrá jubilación y pensión, ni accede a los servicios médicos.

CULTURA

La infraestructura y los espacios para la cultura en la delegación son limitados, existen 3 centros culturales 1 auditorio, 1 teatro, 5 museos y 40 casas de cultura, 62 bibliotecas, por otra parte se encuentra, el Faro de Oriente y los espacios de las Universidades de la Ciudad de México. Según las estadísticas de la Delegación, la cobertura de estos servicios es menor al 4% de la población.
Las tradiciones y religiosidad tienen un fuerte soporte popular, destacándose la Semana Santa, las fiestas de San Judas Tadeo y a últimas fechas el culto por la Santa Muerte. El INI ubica en la delegación a 14 pueblos[1] de origen prehispánico y 8 barrios catalogados como monumentos históricos[2]. Por desgracia no hay acuerdos entre la Delegación y el INAH para la conservación.


[1] Estos son: San Andrés Tetepilco, Mexicaltzingo, San Juanico Nextipac, La Magdalena Atlazolpa, San José Aculco, Culhuacán, San Lorenzo Tezonco, Santa Cruz Meyehualco, Santa María Aztahuacán, Santa Martha Acatitla, San Sebastián Tecoloxtitla, Santiago Acahualtepec, Los Reyes Culhuacán y San Antonio Culhuacán.
[2] El INAH bajo el Programa de Conservación del Patrimonio Cultural de México ha catalogado éstos sitios, en su mayoría iglesias y plazas. Así como la zona arqueológica del Cerro de la Estrella.

Joven


Para la definición de joven nos parece apropiado utilizar la señalada en La Ley de Jóvenes del Distrito Federal, ya que en su Art. 2º considera como joven al sujeto de derecho cuya edad comprende el rango entre15 y 29 años de edad.

Violencia

Según Isabel Fernández:

“…la violencia supone el abuso de poder de un sujeto o grupo de sujetos sobre otro, siempre más débil o indefenso. La violencia implica la existencia de una asimetría entre los sujetos que se ven implicados en los hechos agresivos”.
“El fenómeno de la violencia transciende la mera conducta individual y se convierte en un proceso interpersonal, porque afecta al menos a dos protagonistas: quien la ejerce y quien la padece…nos permite distinguir también un tercer afectado: quien la contempla sin poder, o querer evitarla”.
“…sino que abusa de su poder, luchando, no por resolver el asunto, sino por destruir o dañar al contrario. Eso es violencia, el uso deshonesto, prepotente y oportunista de poder sobre el contrario, sin estar legitimado para ello” (Fernández, 2004)

Bandas



Robert  Muchembled analiza el problema de la violencia y las bandas y lo describe como:

“La palabra violencia aparece a principios del siglo XIII; deriva del latín vis, que significa “fuerza”, “vigor”…”

“…nos recuerda que la adolescencia contemporánea está ligada a la violencia, sobre todo en sus márgenes mal integrados…En nuestra época, la ineficacia creciente de los procedimientos de transmisión de la antorcha social a los más jóvenes por parte de los más viejos, cuya esperanza de vida es mucho más larga que antes y que a veces están tentados de conservar interminablemente el poder, revela inquietantes fracturas. La explicación principal de las oleadas recientes de brutalidad destructiva en los suburbios reside, sin duda, menos en una supuesta “descivilización” de las costumbres que en las cada vez mayores dificultades con que se enfrentan los más desfavorecidos, especialmente entre las nuevas generaciones de ambos sexos, para hacerse con su parte del pastel social en un período fuertemente marcado por el desempleo y el miedo al futuro”.
“Las bandas ofrecen a los jóvenes una socialización entre iguales que sustituye la educación de los padres, que ahora se ha vuelto insuficiente o torpe. Los analistas…subrayan la necesidad afectiva de los que se meten en las bandas para encontrar seguridad y ayuda mutua, para sentir que viven mejor. Pero insisten demasiado en la dureza creciente de un universo competitivo y de soledad como factor explicativo”.

“Las bandas de varones jóvenes no constituyen ni una anomalía ni una patología. Ese modelo, fruto de tradiciones antiquísimas, se halla grabado en la trama de la cultura occidental para apoyar a los interesados en el momento del difícil rito del paso de la infancia a la madurez”.

“Deben aceptarse con prudencia las conclusiones de algunos sociólogos que ven en esas bandas una “autosocialización” muy moderna, una respuesta original e innovadora de los jóvenes a la crisis de los modelos autoritarios y de las prácticas de inserción de que adolece nuestra sociedad. Las asociaciones específicas que dan seguridad, que son una forma de escapar del poder de los padres y de aprender a vivir entre iguales, son algo que en Europa existe desde hace siglos”.

“El retorno de las bandas es también el retorno de lo reprimido…cuando un número importante de adolescentes llega a las puertas de la madurez y topa con demasiadas dificultades de integración, señala cada vez un fallo del pacto tácito que rige la transmisión de los bienes, los poderes y los valores de una generación a otra”. “Añadidos a los mensajes de telefonía, los blogs y los videos difundidos por Internet aún acentúan más el fenómeno” (Muchembled, 2010).

Familia



En opinión de la terapeuta Cecilia Quero Vázquez, la sociedad ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años y, por tanto, sus integrantes se han sometido a una serie de transformaciones:

“Es tal la diferencia que ya no podemos hablar de ‘la’, sino de ‘las’ familias mexicanas, pues ahora tenemos un mosaico de situaciones o formas de organización”.




Hasta hace un par de décadas era posible hablar de un solo tipo de grupo formado por mamá, papá y dos niños, así como años atrás nuestros abuelos tuvieron 7, 9 o 12 hijos. Ahora podemos encontrar:
·         Parejas homosexuales, que ya existían, pero que en nuestros días tienen un poco más de libertad e incluso pueden contar con hijos (adoptados o de uno de ellos).
·         Familias construidas o ensambladas, es decir, en las que dos padres divorciados se unen, junto con sus respectivos hijos.
·         Familias monoparentales, donde sólo hay padre o madre solteros.
·         Mujeres u hombres divorciados que durante un tiempo vivieron como una familia tradicional, pero su pareja se fue y ahora están solos con sus hijos
·         Parejas de “doble ingreso y sin niños” o dinks (siglas en inglés de double income, not kids), donde mujer y hombre acuerdan no tener hijos para invertir sus ingresos en darse una buena vida.
Lo interesante es que “no debemos perder de vista que la configuración de un grupo no es lo que explica su disfuncionalidad, pues podemos encontrar individuos en cualquiera de estas categorías con mucha salud psicológica, al igual que personas en grupos de conformación tradicional con bastantes dificultades. Más bien, cabe recordar que una familia cumple satisfactoriamente su objetivo cuando los individuos adoptan habilidades de aceptación a las circunstancias que ahora enfrentamos, así como recursos para hacer frente a las dificultades cotidianas”

Familia disfuncional

Para Rafael Mejía las capacidades y vida social se deterioran por los problemas de casa. El concepto de familia disfuncional es ya de uso común y, al menos de forma aproximada, mucha gente lo entiende. Su origen se encuentra en el área de la psicología y en un principio sirvió para designar a aquellas células de la sociedad con situaciones conflictivas que iban en detrimento del buen desarrollo de las habilidades de sus integrantes, en concreto de adolescentes y niños. A partir de esta idea se han explicado muchos fenómenos, entre ellos alcoholismo, drogadicción, violencia, agresividad o delincuencia, de modo que un juicio apresurado podría señalarle como el origen y único depositario de los males comunitarios.
Los conocimientos que se han generado en cuanto a las relaciones humanas nos obligan a redefinir el término de familia disfuncional para apreciar todos sus matices pues, como indica Cecilia Quero Vásquez, terapeuta adscrita a la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología (Amapsi), “debemos explicar que la palabra disfuncional nos dice que la familia ‘no funciona’, es decir, no cumple las labores que le atribuye la sociedad, pero esto no es tan literal. Yo diría que estos grupos, aunque mal, están funcionando, y que sus individuos, aun con errores, se desenvuelven. Por otra parte, los pacientes suelen decirnos que ‘tienen problemas y discuten, como todo el mundo’, y con esto nos recuerdan que ellos no son los únicos con dificultades”.
La especialista afirma que es importante comprender que en el hogar encontramos un grupo primario, es decir, aquel en el que el individuo adquiere un nombre, aprende a amar y ser amado, comprende significados, descubre quién es con base en sus características físicas y psicológicas, asume roles de conducta, crea hábitos, se comunica y establece patrones para sus relaciones afectivas, pero también que la familia es un sistema que sirve como intermediario entre la sociedad y el individuo (mesosistema).
En este sentido, indica que “debemos poner atención en el momento en que las cualidades de este grupo afectan el crecimiento de sus integrantes, pues aunque los más vulnerables tienden a ser los hijos, porque están en formación, cuando vamos al fondo es común descubrir que una familia disfuncional afecta a todos y también puede ser una fuente de frustración para los padres”.
Por ejemplo, si el varón se restringe a su rol de proveedor de la casa, que socialmente sigue siendo una de sus principales participaciones, hará todo lo posible por obtener lo que hace falta para cubrir las necesidades de su grupo y esto implica que la presión que sienta por su situación económica le afectará. Asimismo, cuando la madre se desempeña en una dinámica absorbente como ama de casa y/o profesionista, dedicando todo su esfuerzo a sus seres queridos y sin obtener los resultados que espera, se va a llenar de frustración.

“Los adultos necesitan llevar a cabo su proyecto de vida, tener niveles de aspiración, porque de no ser así la familia puede convertirse en una fuente de obstáculos. En esto debemos poner mucha atención, cuando las necesidades ya no se están cubriendo al 100%, porque todos son perjudicados, no sólo los niños” (Quero).
Se seleccionó la metodología cualitativa debido a su flexibilidad, ya que permite ir modificando el proceso de investigación, de acuerdo a las necesidades del objeto de estudio.
Los sujetos de investigación fueron los alumnos de la secundaria diurna #249 “México-Tenochtitlán”, turno vespertino, ubicada en la delegación Iztapalapa.
Los instrumentos que se utilizaron para tener un acercamiento al problema fueron diversos, cada uno tuvo un objetivo, a continuación se explica cada uno de ellos así como su objetivo.
En principio se llevó a cabo una entrevista grupal, se debe mencionar que dicha entrevista fue impuesta por las autoridades del plantel, del mismo modo seleccionaron el grupo con el que se tuvo contacto, integrado por alumnos clasificados en la escuela como violentos. La entrevista se llevó a cabo en el aula de audiovisual, el objetivo fue seleccionar a los estudiantes con características ideales para nuestra investigación (informantes de calidad, los que mayor cantidad de reportes han tenido y aquellos que se hallan en una situación familiar compleja). Una vez seleccionado el grupo se realizaron varias entrevistas grupales.
Se realizó la observación cualitativa, el objetivo fue observar la manera de interactuar entre los alumnos así como entre alumnos y autoridades, logrando tener más conocimiento de la conducta de los estudiantes. Dicha actividad se llevó a cabo en los pasillos de los edificios, los patios y las escaleras. Se ubicó el equipo de trabajo en los puntos antes mencionados abarcando mayor campo de acción.
Se empleó la observación participante cuya finalidad fue la de obtener mayor información sobre la cultura, creencias, hábitos, etc. Para realizarla se seleccionó a un grupo de estudiantes con el que se interactuó generalmente a la hora del descanso y en las actividades realizadas a lo largo de la investigación.
La siguiente actividad que se llevó a cabo fue el cine debate, el objetivo fue que mediante las imágenes y la trama de la película los alumnos se pudieran identificar y al final de la proyección compartieran sus opiniones. La proyección se realizó en el aula de audiovisual, para lo cual fue necesario acondicionar el espacio, quitando las mesas y alineando las sillas, la sesión se impartió en dos tiempos, ya que se consideró que pasar la película completa sería demasiado pesado para los jóvenes, la primera parte se cortó a la hora del descanso y se reanudó al término del mismo, cuando regresaron se les obsequió una bolsa con botanas y un vaso de refresco. Una vez que concluyó el filme se procedió al debate, los chicos expusieron sus comentarios, la identificación que tuvieron con alguno de los personajes y explicaron los motivos de sus semejanzas o diferencias.
Se aplicaron encuestas a grupos de los diferentes niveles, con el objetivo de conocer la percepción de los alumnos acerca de la violencia. Los grupos seleccionados fueron aquellos que tuvieron profesor al frente, por principio se solicitó el apoyo de los maestros se les explicó el motivo de la encuesta y accedieron a proporcionarnos un poco de su tiempo sin problema alguno.
Otro instrumento fue la entrevista abierta, que se empleó con el objetivo de tener contacto individual para que los jóvenes pudieran expresarse más libremente ofreciendo mayor información. Se llevó a cabo en la biblioteca, se solicitó el apoyo de la bibliotecaria para hacer uso de las instalaciones, ella accedió de inmediato y nos ofreció los recursos de los que disponía en el salón, se acondicionó el lugar con una mesa y un par de sillas, se instaló una cámara de video para grabar las imágenes o en su defecto contar con el audio para la transcripción. Los estudiantes que participaron fueron con los que ya se venía trabajando con anterioridad, algunos no tuvieron objeción con los dispositivos en tanto que otros optaron porque se volteara la cámara.
También se realizaron entrevistas a las orientadoras. El objetivo fue que nos proporcionaran información sobre los alumnos más conflictivos, los mecanismos que emplean para imponer sanciones así como de las instituciones en que se apoyan para solucionar los problemas buscando ayudar a los estudiantes. Esta labor se realizó en la oficina de orientación, se entrevistó a dos personas que se encontraban en turno, una de ellas no ofreció muchos datos mientras que la otra por el contrario proporcionó la información contenida en la libreta de canalizaciones, pero ocultando algunas palabras clave escritas en la parte superior de la misma. La entrevista no fue de lo más tranquila debido a que mientras nos respondían tenían que atender los casos que, si bien no fueron por montones sí fueron constantes, por lo que se tuvo que parar más de una vez.
Se utilizó la dinámica de los valores, con el objetivo de conocer el grado de importancia otorgados a cada concepto que les fue mostrado. Para esta actividad se obtuvieran diversas ilustraciones que fueran acordes con el concepto que se le presentó al grupo de estudio. Se tomaron grupos que tuvieron profesor, se les solicitó su apoyo y accedieron de buena manera. Se les explicó a los chicos la dinámica, se les entregó una papeleta para el registro de la información y se pegaron en el pizarrón las distintas ilustraciones. Se debe mencionar que todos los estudiantes participaron sin mayor problema y en algunos casos desconocían el significado de algún valor. Por lo demás la actividad se llevó de buen modo.
A la par del trabajo de campo se realizó la investigación documental sobre el problema, el objetivo fue conocer los trabajos que se han realizado, tener conocimiento de algún punto que se haya pasado por alto, recabar información tanto como un aporte para el proceso de investigación en general como para la realización del marco teórico. El material bibliográfico se obtuvo en la biblioteca y en internet.
Para poder realizar el comparativo se acudió a la escuela Secundaria Técnica 36 Ingeniero Manuel Moreno Torres, para lo cual se contó con un contacto facilitando el acceso, al mismo tiempo fungió como informante de calidad, ofreciendo así mejor información.
Para tener el acceso sin restricción alguna, se realizó una entrevista con el director de la institución para explicarle el motivo de la visita, al explicarle los motivos de la investigación se mostró bastante accesible y dio instrucciones para que el personal colaborara en todo lo que les fuera requerido.
Se les aplicaron encuestas a tres grupos, dos de ellos tenían profesor y uno no tuvo clase, en los grupos en los que había profesor, se les explicó el motivo de la encuesta, ante ello, se mostraron interesados en la actividad que se iba a realizar y prestaron apoyo repartiendo las encuestas.
Uno de los profesores mencionó que en la escuela, él y una colega suya, darían una plática sobre la violencia y extendió una invitación para asistir. Hizo la petición de que, de ser posible, se le proporcionara una copia del trabajo al concluirlo.
Se realizó una entrevista abierta con el personal de orientación, fue interesante observar que tienen varios posters que hacen alusión al combate contra la violencia y en una pared hay unas tablas que tienen artículos que les han sido decomisados a los alumnos entre los que destacaban: pistolas de diábolos, navajas de muelle y bóxers. Se les preguntó si era todo el material confiscado y respondieron que era sólo una parte porque había más pero estaba guardado argumentado que “lo que está en la pared es sólo una muestra, para que los chicos vean lo que no deben traer a la escuela y si lo hacen se les decomisará”. Comentaron que cuentan con cámaras de seguridad, las cuales, monitorean ellos y el director. Se les preguntó la forma en que se reparten el trabajo y contestaron que cada uno de ellos se ocupa de un grado con la finalidad de dar seguimiento a los chicos para ayudarlos cuando fuera pertinente y los casos complicados son turnados a otra persona. Con respecto al apoyo de USAER mencionaron que sí cuentan con su apoyo, son visitados regularmente. Como tenían un poco de trabajo se les agradeció la atención brindada.
Se llevó a cabo la observación cualitativa, encontrando que la escuela se encuentra limpia, las paredes no están pintadas sólo se encuentran algunos vestigios de algunos grafitis, pero son contados, se detectó la presencia de una cámara de 360 grados ubicada en las escaleras. Se observó que los prefectos tienen un buen control sobre los chicos ya que no los dejaban andar fuera de sus salones, se encontraron algunos grupos sin profesor, a pesar de ello los chicos no hicieron el intento por salirse lo más que hacían era llegar a la puerta y regresaban a su lugar, en uno de esos grupos la profesora dejó trabajo para los chicos y en los otros fueron los prefectos los que pusieron las actividades, los chicos realizaban las actividades sin mayor problema. La escuela cuenta con cancha de futbol y de baloncesto.
Se observó que la escuela cuenta con una amplia vitrina en la que tienen exhibidos todos los trofeos que han ganado en diversas disciplinas, lo que hace pensar que esto facilita la identificación de los alumnos con la institución y se vuelve más participativo.

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

OBJETIVO


Realizar un estudio en la secundaria 249 México Tenochtitlán tomándola como base del análisis de la violencia escolar y los factores que la determinan.
Trabajar con los estudiantes, profesores y autoridades para determinar si existe la violencia escolar y el nivel que alcanza en dicha institución.
Determinar los posibles factores que inciden para que se desarrolle la violencia en esta secundaria: (entorno social, familiar y cultural).
Comparar las observaciones y los resultados de las encuestas realizadas en la secundaria 249 con las observaciones y resultados de las encuestas aplicadas a la secundaria técnica 36, ubicada en la colonia Jardín Balbuena.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN




Para acercarnos al estudio de la violencia escolar en dicha institución trataremos de dar respuesta a las siguientes situaciones y preguntas:

·         ¿Cuál es la relación de violencia entre la escuela y la autoridad?
·         ¿Cuál es la relación de violencia entre el espacio escolar y el tejido social?
·         ¿Cuál es el nivel socioeconómico, entorno cultural, social y familiar de los estudiantes?
·         ¿Qué acciones emprende la escuela para controlar esta problemática?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



La violencia en el entorno escolar tiene diversas vertientes que resultan difíciles de determinar, como caracterizar el tipo de violencia, la frecuencia, la condición histórica, la influencia externa, que suele variar según la localidad y según la escuela. Para poder determinar las condiciones de reproducción de la violencia en la institución escolar, es necesario conocer el entorno social, familiar y cultural en el que se desenvuelven estos jóvenes, es por eso que se realiza el diagnóstico en una secundaria pública de la delegación Iztapalapa.
Iztapalapa es la delegación con mayor concentración de población del Distrito Federal, el PIB per cápita de la delegación en el 2005, según los datos del INEGI, la ubica en el tercer lugar de menor ingreso. Existen grandes problemas en los servicios básicos y de seguridad. Gran parte de las personas que habitan esta delegación no cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir al 100% sus necesidades, la delegación se ubica en el primer lugar de pobreza patrimonial. En este contexto se multiplican los escenarios de violencia y discriminación entre sus habitantes, mismos que se reproducen en la escuela.

JUSTIFICACIÓN

La violencia en la escuela, es un fenómeno que adquiere características particulares que dependen de cada institución educativa. El diagnóstico de la violencia en la secundaria 249 busca reflejar los factores que inciden en esta problemática en particular y hacer un aporte para los diferentes actores sociales que conviven en esta institución.

HIPÓTESIS DE TRABAJO



Las investigaciones que se han realizado sobre la violencia escolar son escasas e insuficientes pues la mayoría de las veces se limitan a informar sobre incidencias de agresiones entre alumnos, sondeos de opinión entre profesores y directivos o notas periodísticas, pero no se refieren al tema como un fenómeno antisocial con presencia en el marco escolar, por tal motivo los estudios realizados por las diferentes autoridades sociales, escolares y familiares han resultado inútiles para la aplicación de políticas públicas que nos permitan, si no desaparecer el fenómeno, por lo menos sí, aminorar sus efectos negativos.

ESTADO DEL ARTE

Se dice que la violencia en los centros escolares es uno de los fenómenos sociales que desde siempre han existido, pero no es sino hasta finales de los años sesentas que esta llamada violencia escolar cobra  una destacada importancia en los paises  del norte de Europa- específicamente en los países escandinavos-y posteriormente en el mundo entero; el suicidio de tres adolescentes que venían siendo víctimas de acoso escolar obligó a los investigadores sociales y posteriormente a las autoridades a poner especial atención en lo que anteriormente se consideraba como una forma común y normal de vivir la escuela y que ahora conocemos como violencia escolar
Desafortunadamente, en México,  las investigaciones que se han realizado sobre este tema son escasas e insuficientes pues la mayoría de las veces se limitan a informar sobre incidencias de agresiones entre alumnos, sondeos de opinión entre profesores y directivos o notas periodísticas, pero no se refieren al  tema como un fenómeno antisocial con presencia en el marco escolar
En la mayoría de los trabajos que encontramos sobre violencia escolar éstos se limitan o “especializan” en el  bullying, el mismo Daniel Olweus, investigador considerado como la máxima autoridad mundial en el tema, recomendaba en 1991 que una definición del fenómeno incluye cuatro criterios:

1) Es agresivo e intencionalmente dañino
2) Se produce de forma repetida
3) Se produce en una relación en la que hay un desequilibrio de poder
4) Se suele producir sin provocación alguna por parte de la víctima     (Olweus1991)

Ante el comentario de Olweus nos preguntamos si estos cuatro puntos que refieren al acoso escolar  son exclusivos entre los alumnos o si se podrían extender hacia todos los tipos y niveles de relación entre los diferentes actores escolares, consideramos que sí
Del mismo modo cuando algunos autores hacen referencia a las diferentes víctimas y/o victimarios de la violencia escolar se limitan a hacer mención de  pares adolescentes que ponen en práctica, o sufren, la violencia en los centros escolares, dejando de lado la participación de los adultos en otras formas de violencia escolar diferente al bullying,  los autores más avanzados en el tema hablan, incluso, sobre la forma como perciben los adultos este fenómeno:

“En general, los padres piensan que las conductas de acoso e intimidación en la escuela son inapropiadas y hay que impedirlas. Cuando la víctima de ellas es su hijo, tienden a exigir una reacción punitiva, mientras que los orientadores escolares suelen pensar que se puede estimular a los acosadores para que cambien de comportamiento. Es curioso que, al parecer, algunos padres en realidad admiran al acosador, en especial si se trata de su hijo o hija. Pero, por lo general, los padres son poco conscientes de los problemas del acoso en la escuela y raramente hablan de ello con sus hijos” (Harris-Petrie 2006)

También definen al acoso en la escuela como:

”Una conducta intencionadamente agresiva y dañina de una persona o un grupo de personas con mayor poder, dirigida repetidamente contra una persona con menos poder, normalmente sin que medie provocación” (Harris-Petrie 2006)

Se le ha llamado incluso acoso maligno:

“Es evidente que el agresor disfruta de lo que está haciendo, mientras que la víctima tiene una sensación de opresión e impotencia” (Rigby 1996)

Ya hemos mencionado que la mayoría de los autores se refieren a la violencia escolar sólo como un acto entre iguales, es decir, entre estudiantes o alumnos o jóvenes de un centro escolar, y sólo lo mencionan como un acoso no como una agresión ni mucho menos como una violencia; el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su vigésima segunda edición define el concepto acoso como la acción y efecto de acosar y este verbo tiene, a su vez,  tres acepciones:

1) Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona
2) Hacer correr al caballo 
3) Perseguir, apremiar, y/o importunar a alguien con molestias o requerimientos
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española 22° edición)

De acuerdo a estos significados podemos darnos cuenta que la concepción de lo que comúnmente llamamos violencia escolar resulta insuficiente pues en dicho fenómeno el victimario no sólo persigue, sin dar tregua ni reposo, ni solamente hace correr, ni mucho menos se limita a importunar con molestias, es decir no sólo acosa  a la víctima también- lo más importante del fenómeno-la humilla, la socava, la golpea, la menosprecia, la despoja tanto de sus valores materiales como de sus valores morales y personales
También se ha tratado de dar a la violencia escolar una imagen insignificante y poco influenciada- e influyente-por los diferentes entornos en los que se mueven los actores escolares:

“Antes que nada, es importante señalar que la principal parte de los eventos violentos que ocurren en la escuela no consisten en formas graves de abuso. Aquello que caracteriza a la mayor parte de los escenarios escolares la mayoría de las veces es una serie de formas leves de conflictividad cotidiana: peleas o pequeñas sustracciones entre compañeros que no pasan a mayores y que son vividas con naturalidad. Las formas más extremas de violencia son bastante más esporádicas y afectan sólo a porciones moderadas del alumnado. Es decir que si bien la escuela no deja de ser un escenario conflictivo, esta conflictividad no es tan amenazante como se suele creer” (Míguez/Tisnes 2008)

Reducir la violencia escolar a un simple acto entre iguales o a un menospreciado acoso o a una conflictividad poco amenazante significaría aceptar que el fenómeno es netamente intra-escolar y como tal las acciones preventivas y/o correctivas serían responsabilidad exclusiva de los actores escolares, por lo que debemos tomar conciencia sobre los posibles orígenes y causas de ésta para poder actuar mejor sobre el fenómeno:

“Al igual que otras circunstancias vinculadas con el aumento de episodios agresivos, este hecho debe entenderse a partir de la mayor fragmentación social y de las desigualdades sociales que se han instalado en nuestro medio en las últimas décadas” (Kornblit 2008)

“Por ende, la prevención de la violencia en el medio escolar debe insertarse en una perspectiva más amplia, que incluya el análisis de los procesos históricos y sociales que han llevado a las situaciones actuales, así como el valor del respeto a los derechos humanos y la aceptación de la dimensión social en el proceso de construcción de la realidad” (Harris-Petrie 2006)

Cuando se estudia históricamente la manera como se han formado y desarrollado los sistemas de educación, se ve que ellos dependen de la religión, de la organización política, del grado de desarrollo de las ciencias, del estado de la industria, etc. Si se les separa de todas esas causas históricas, se vuelven incomprensibles” (DURKHEIM publicado 1922)

En lo referente a cómo ha sido tratado el tema en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco encontramos que, aunque es posible que existan trabajos finales modulares,  la mayoría de las tesis, tesinas o trabajos finales de la carrera que abordan el tema están relacionados a la licenciatura de la psicología y por ende a la concepción del individuo más que al del hombre-social, como ejemplo de estos trabajos mencionamos los siguientes:

Autor                                   Título                           Año                        Clasificación

·         Castillo Pérez Nancy Anaid “El niño en la encrucijada de la violencia familiar y escolar”  2007     SS S 1006
·         Román Montes Mayra Marcela “Reinvención de la violencia; realidades dentro de la institución escolar”    2009      SS S 1835
·         Safa Valenzuela Diego “Refelxiones sobre la violencia escolar”    2011 SS S 2400

Consideramos ante todo que la investigación de la violencia escolar es necesaria no sólo como un fenómeno social intra-escolar, ni como una manifestación de conductas juveniles desviadas, sino como un fenómeno social producto de una variedad de violencias políticas, económicas, culturales, sociales, de medios de comunicación,  etc. que han derivado de la obligada transformación y adaptación de la sociedad actual a las exigencias del mercado mundial de la oferta y la demanda, del consumismo de mercancías y de la globalización

Nos habría gustado realizar un análisis más detallado y completo de los diferentes entornos (social-familiar-personal-escolar) en que se desarrollan los actores escolares para  considerar la influencia que cada uno de éstos tiene sobre cada uno de ellos y sobre los diferentes tipos de violencia escolar así como de la forma como éstas se influyen unas a otras, pero desafortunadamente como el tiempo de la investigación apremia nos limitaremos a un diagnóstico sobre la presencia de cada una de los tipos de violencia escolar en la escuela secundaria ya citada,  con esto tratamos de dejar un antecedente que puede ser retomado para un seguimiento y un trabajo posterior 

INTRODUCCIÓN

A finales de la década de los años setenta, la economía mexicana entra en la gran crisis que afectó al capitalismo fordista[1]. Las consecuencias comienzan a ser visibles de manera clara a finales de los noventa. La educación así como sus instituciones cambian su rol ajustándose al nuevo paradigma económico. En este contexto, en 1993 la educación secundaria entra en obligatoriedad en México ajustándose a las nuevas necesidades industriales y de la globalización. La incorporación de miles de estudiantes a la secundaria, debido al decreto de obligatoriedad, profundizó el escollo en el que se encontraba la institución, estas deficiencias se han arrastrado desde entonces: centros escolares precarios, falta de profesores y poca profesionalización de los mismos, exceso de estudiantes por aula, entre otros.
En la actualidad, la situación social del país, según los indicadores macroeconómicos apuntan a un aumento de la pobreza y disminución de los niveles de la vida de un importante grupo de mexicanos y se ubica una reconcentración de la riqueza en un reducido sector social. Se le suma a este panorama, la implantación de la estrategia de lucha contra el narcotráfico que ha dejado más de 50mil muertos[2].
Según el censo de 2010 los jóvenes mexicanos  representan la mayor parte de la población, aproximadamente 27 millones y consecuentemente se encuentran en los sectores afectados por la pobreza[3].
Los jóvenes se encuentran sin perspectivas laborales, o académicas, no tienen proyectos personales, sus conocimientos y cultura general es muy pobre. Como lo explica Dufour, el capitalismo: “los empuja constantemente a la perversa satisfacción de sus deseos”. En los medios masivos de comunicación se exaltan todo tipo de mecanismos de consumo, pero los jóvenes mexicanos tienen pocas posibilidades de satisfacer sus deseos. No es extraño, en éste contexto, que se inclinen por las drogas legales e ilegales, que sobrepongan sus intereses individuales a los del colectivo, y que los otros,  sujetos que conviven en la escuela, dejan de ser compañeros, volviéndose elementos molestos los otros.
Los jóvenes que asisten a la escuela, se enfrentan a un modelo educativo rezagado en sus formas y adecuado a la reproducción del sistema, mientras que los modos de convivencia en la escuela son imagen de las condiciones sociales que se viven fuera del ámbito educativo.
Los profesores han renunciado a su papel de educadores, se encuentran atados ante la institución que les da una subsistencia precaria y del otro lado están las generaciones de jóvenes a las cuales no les importa el educador, de la misma forma que no les importa la educación. Por éste motivo no es difícil ver en la secundaria a profesores que ignorando lo que hacen los alumnos, se sienta apaciblemente en su pupitre a pasar el tiempo.
La familia de los jóvenes los trata con indiferencia, sumidos en la enajenación del trabajo cuya jornada se ha intensificado, alargado o ambas, no tienen tiempo para desarrollar el interés de sus hijos por otros proyectos y por un futuro, en muchas ocasiones los mismos padres son jóvenes que vivieron de la misma forma y que simplemente reproducen sus condiciones de vida.


[1]El modo de regulación fordista se basó decididamente en la existencia de grandes organizaciones sociales abarcativas, un Estado intervencionista en amplias esferas de la sociedad, partidos de masas burocráticos, sindicatos, federaciones empresariales, agrarias, de médicos y otros agrupamientos de intereses que se proponían manejar políticamente los procesos del mercado capitalista al igual que las estructuras y desarrollos de la sociedad, mediante sistemas de negociación centralizados. La legitimación de este sistema político se basó, en esencia, en su capacidad de implementar políticas de redistribución material, posibles con base en un crecimiento económico constante a favor de casi todos los estratos  sociales”(Hirsch en citado en Oliver, L: 2009). Cabe destacar que el estado Fordista no generó iguales beneficios sociales en los países periféricos como en los centrales.


[3] Según datos de la CONEVAL en el 2008 15 millones de jóvenes entre 12 y 29 años se encontraban en la pobreza